
¿Qué es la Antropología Patológica?
La antropología patológica, o médica, es una rama de la antropología que estudia la distribución, la frecuencia y las causas de las enfermedades en los grupos humanos. Se enfoca en delimitar los factores mesológicos (alimentación, medio ambiente, medio cultural, etc.) de los factores biológicos en la frecuencia de ciertas formas de enfermedades.
La diferenciación entre éstos factores es sumamente difícil, ya que muchas enfermedades dependen de diversas circunstancias, como la longevidad y la edad promedio de una población.
Sin embargo, gracias a diversos estudios se puede determinar que la incidencia de determinadas enfermedades está relacionada con las estructuras anatomofisiológicas de los sujetos.
El medio ambiente y cultural ejercen, a lo largo de los años, influencias en la constitución fenotípica (estatura, color de piel, peso) y genotípica (genes, presencia de determinadas enzimas, respuesta inmunológica) en las poblaciones.
Por ejemplo, las células basales de la epidermis de los habitantes de África producen mayor cantidad de melanina, un pigmento responsable del color de la piel, para proteger a la misma de males como el cáncer de piel y quemaduras, ocasionados por los rayos ultravioletas irradiados por el sol. Es por ésta razón que dichos habitantes tienen una piel muy oscura (melanodermos).
Ahora bien, los melanodermos que habitan regiones donde la radiación solar es menor, como Europa, son más propensos a contraer dolencias deformadoras como el raquitismo o la osteomalacia, como producto de la falta de absorción del calcio. Por otro lado, los blancos (leucodermos), en zonas muy cálidas son proclives a sufrir quemaduras o desarrollar cáncer de piel.
El estudio de enfermedades infecciosas arroja grandes variaciones de respuesta inmunológica dependiendo del color de piel y zona de residencia. Por ejemplo, la escarlatina afecta principalmente a los blancos, mientras que es muy rara y menos grave en los amarillos (xantodermos) asiáticos, y aún más excepcional entre los negros y los hindúes.